Binance adquiere Sakura Exchange BitCoin (SEBC)
Binance ha cerrado un acuerdo para adquirir el 100% de Sakura, una empresa japonesa de criptomonedas, aunque los detalles de la transacción aún no se han revelado. Sakura cuenta con una licencia de la Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) para operar con criptomonedas populares como Bitcoin a cambio del yen japonés. Esta es la primera licencia que Binance obtiene en el este de Asia, tras obtener aprobaciones previas en Francia, España, Italia, Polonia, Baréin, Nueva Zelanda, Kazajistán, Abu Dabi, Chipre y Lituania.
Binance ha sido conocido históricamente por ignorar las advertencias regulatorias en el este de Asia, particularmente en Japón. En 2018, la FSA de Japón emitió una advertencia a Binance por operar sin la debida autorización.En junio de 2021, se recibió una segunda advertencia por seguir facilitando transacciones con ciudadanos japoneses, a la vez que se instaba a la plataforma a cumplir con las regulaciones. Binance había afirmado inicialmente haber salido de Japón en 2018 tras las advertencias iniciales. El anuncio de este acuerdo se produjo poco después de que los usuarios japoneses se sumieran en la incertidumbre tras la decisión de Binance de detener el registro de nuevos usuarios.
¿Una alianza estratégica?
El CEO de SEBC, Hitomi Yamamoto, enfatizó el entusiasmo de la compañía por la colaboración con Binance. El enfoque de Sakura en la protección del usuario, combinado con la infraestructura de cumplimiento de Binance, Crea un entorno seguro para que los usuarios japoneses accedan a servicios de criptomonedas de primer nivel y fomenten una adopción más amplia.
Binance es un líder global en expansión en el intercambio de criptomonedas. La expansión de sus servicios en el mercado japonés podría generar mayor conciencia e interés en las ventajas de la tecnología criptográfica, lo que podría llevar a una adopción generalizada en Japón. Este cambio en el país podría tener un efecto dominó en el panorama global de las criptomonedas.
El compromiso de Binance de alinearse con las regulaciones japonesas
El director general de Binance Japón, Takeshi Chino, manifestó el compromiso de la compañía de colaborar estrechamente con los reguladores para crear una plataforma de intercambio compatible y fácil de usar para los usuarios japoneses. Sakura Exchange BitCoin cuenta con todas las licencias y está regulada por la Agencia de Servicios Financieros de Japón. La adquisición por parte de Binance de una entidad regulada facilita su reingreso al mercado japonés. Un portavoz de Binance confirmó que la empresa realizó una diligencia debida exhaustiva antes de seleccionar a Sakura como su socio en Japón.Añadió que la empresa japonesa de criptomonedas comparte la visión de Binance para el mercado japonés. El portavoz destacó la importancia de Japón en la adopción regional de criptomonedas debido a su posición económica y su potencial emergente en el sector de la Web 3.
Avances en la escena criptográfica japonesa con el acuerdo de Binance en camino
A pesar de que Japón ocupa el puesto 26 a nivel mundial en adopción de criptomonedas según un informe de Chainalysis, el gobierno y las autoridades del país muestran un creciente interés en las tecnologías blockchain. Japón da la bienvenida a startups extranjeras que contribuyen a su creciente economía. El gobierno japonés publicó un libro blanco sobre la Web 3, calificándola como la nueva frontera de la economía digital., lo que ayudó a atraer a empresas como SettleMint, proveedor belga de Web 3, a expandirse a Japón. Además, Digital Asset Holdings ha formado una alianza estratégica con el grupo financiero SBI Holdings para desarrollar soluciones empresariales de blockchain en Japón.
Binance enfrenta desafíos regulatorios en diferentes jurisdicciones
El regreso de Binance a Japón marca un hito importante para la plataforma de intercambio de criptomonedas, aunque ya se ha enfrentado a controversias regulatorias en varios países. La postura de la compañía de no tener una sede central ha provocado enfrentamientos con las autoridades financieras del Reino Unido, Malasia, Países Bajos y Malta. Recientemente, el Banco Central de los Países Bajos multó a Binance con 3.3 millones de dólares por operar sin licencia en el país.
La plataforma de intercambio está explorando maneras de garantizar el cumplimiento de las regulaciones en diversas jurisdicciones. En mayo, Binance recibió la aprobación para ofrecer servicios de activos digitales en Francia tras cumplir con los estándares regulatorios, convirtiéndose en el primer país europeo en aprobar la plataforma. España e Italia también han aprobado las operaciones de Binance en sus respectivos mercados.