El Centro de Innovación del BIS se asocia con bancos centrales asiáticos en proyectos de criptomonedas
Fecha: 30.01.2024
El Centro de Innovación del BPI colabora con bancos centrales asiáticos para desarrollar una plataforma mCBDC. El Centro de Innovación del BPI (BISIH) se ha asociado con bancos centrales de Sudáfrica, Singapur, Australia y Malasia para crear un prototipo de plataforma de Moneda Digital de Múltiples Bancos Centrales (mCBDC). Denominada Proyecto Dunbar, esta iniciativa forma parte del proyecto mBridge, cuyo objetivo es revolucionar los sistemas de pago transfronterizos. CryptoChipy explora el potencial innovador de esta colaboración.

¿Cómo funcionó el Proyecto Dunbar?

La plataforma mCBDC está diseñada para facilitar transacciones fluidas entre instituciones financieras que utilizan monedas digitales nacionales. El Proyecto Dunbar funcionó con éxito las 24 horas del día, los 7 días de la semana, completando transacciones en segundos, reduciendo drásticamente los retrasos de varios días asociados con las transferencias bancarias tradicionales. El prototipo también redujo drásticamente los costos de transacción en un 50%, ofreciendo una solución innovadora para los pagos transfronterizos.

Basándose en el éxito anterior del Proyecto Inthanon-LionRock (realizado conjuntamente por el Banco Central de Tailandia y la Autoridad Monetaria de Hong Kong), el Proyecto Dunbar probó aún más características cruciales como la privacidad de las transacciones, la supervisión y el cumplimiento normativo.

Cuestiones destacadas

Si bien el proyecto demostró una eficiencia impresionante, también planteó desafíos críticos que debían abordarse antes de su implementación completa. Estos incluyen:

  • Determinación de los criterios de elegibilidad para mantener y realizar transacciones con mCBDC.
  • Resolver las diferencias en las regulaciones financieras entre los países participantes.
  • Superar la renuencia de las naciones a compartir infraestructuras de pago nacionales sensibles.

¿Qué es lo siguiente?

La siguiente fase del proyecto mBridge se centrará en perfeccionar la tecnología mCBDC para que sirva a la comunidad global de bancos centrales como un bien público. Esto implica la apertura de soluciones y la transición del desarrollo de prototipos a redes listas para producción. Las futuras pruebas se realizarán en entornos controlados, con la participación de bancos comerciales y otros participantes del mercado para garantizar una implementación robusta y segura.

El éxito del Proyecto Dunbar subraya el potencial de las mCBDC para transformar los pagos internacionales, haciéndolos más rápidos, económicos y eficientes. CryptoChipy seguirá de cerca la evolución de este proyecto pionero.