Ciclos de Bitcoin: Fundamentos
Para empezar, es importante destacar que, si bien Bitcoin es una moneda descentralizada única, opera según dos principios económicos fundamentales: la oferta y la demanda. Al igual que otros activos negociables como el oro, las acciones de primera línea y los bonos del Estado, una reducción de la oferta generalmente aumenta la demanda e impulsa los precios al alza. Por el contrario, una disminución de la demanda provoca un exceso de oferta y una caída del valor. ¿Cómo se aplican estos principios a los ciclos de Bitcoin?
Se sabe que los ciclos de Bitcoin ocurren aproximadamente cada cuatro años. Cada ciclo puede dividirse en cuatro etapas distintas. Es útil examinar cada fase antes de profundizar en el concepto.
La fase de acumulación: En esta etapa inicial del ciclo de Bitcoin, los operadores compran tokens a bajo precio y los mantienen a la espera de una próxima corrida alcista. En esencia, estos operadores se centran en comprar a precios bajos y vender a precios altos.
La fase de marcado: A medida que se compran y acumulan más tokens BTC, su precio comienza a subir significativamente. Esta fase se conoce como fase de margen. La magnitud del aumento de precio dependerá de la demanda tanto de los inversores institucionales como de los operadores individuales. Los analistas generalmente coinciden en que esta fase representa el punto álgido de cualquier ciclo de Bitcoin.
La fase de distribución: Esta fase puede describirse como "vender en el momento oportuno". Los inversores que compraron BTC durante las fases de acumulación y margen suelen obtener ganancias sustanciales, lo que los impulsa a vender. Como resultado, el mercado experimenta un aumento en la oferta de Bitcoin, lo que conlleva una reducción de la demanda y una caída del precio. Algunos podrían describir esta fase como una "corrección".
La fase de rebaja: En esta fase final, el mercado se ajusta a la tendencia bajista de la fase de distribución. Esto puede provocar una caída brusca y significativa del precio de Bitcoin. Con menos compradores en el mercado durante este periodo, este puede estancarse, con un movimiento mínimo. La fase de rebajas puede persistir durante varios meses hasta que se restablezca el equilibrio entre la oferta y la demanda.
¿Qué significa “halving” de Bitcoin?
A continuación, debemos abordar otro factor crítico que influye en los ciclos de Bitcoin: el halving. Pero ¿qué es exactamente el halving?
Bitcoin opera en una red descentralizada, y los libros de contabilidad digitales registran las transacciones. Cuando estas transacciones se procesan, se crean nuevos tokens. Este proceso se conoce como minería de Bitcoin. En teoría, la oferta de Bitcoin crecería continuamente en consonancia con la cantidad de nuevos tokens generados mediante la minería.
Esto podría provocar un exceso de oferta y, en consecuencia, una drástica reducción del valor de Bitcoin. Para evitarlo, Bitcoin ha implementado el halving.
Los eventos de halving reducen las recompensas de la minería de Bitcoin en un 50 %, lo que ocurre cada 210,000 bloques. Un "bloque" se refiere a un conjunto de transacciones de Bitcoin que ocurren durante un período definido. Los eventos de halving ocurren aproximadamente cada cuatro años; los anteriores tuvieron lugar en 2009, 2012, 2016 y 2020.
Entonces, ¿cuándo será el próximo halving? Está programado para el 26 de abril de 2024, cuando se genere el bloque 840,000 XNUMX.
Consecuencias inmediatas del halving: ¿qué esperar?
Dado nuestro conocimiento de la relación entre el halving y el ciclo de cuatro años de Bitcoin, es lógico suponer que el período previo a abril de 2024 no experimentará cambios significativos en el precio, siempre que no intervengan factores externos imprevistos. Algunos de estos factores podrían incluir:
- Intervención gubernamental en el sector de las criptomonedas
- Datos económicos inesperados de países o regiones específicos
- Subidas de tipos de interés por parte de los bancos centrales
- La inflación
A menos que surjan estos factores u otros similares, muchos inversores podrían adoptar una actitud de espera, reconociendo que estamos en la fase de rebajas y que la demanda es débil. Otros podrían mantener sus activos, especulando que el precio de Bitcoin se disparará inmediatamente después del halving.
El impacto de los ciclos de Bitcoin en otras criptomonedas
Hasta ahora, hemos tratado los ciclos de Bitcoin como un sistema cerrado, lo que facilita la comprensión de su dinámica interna. Pero ¿influyen estos ciclos en los precios de otras criptomonedas? Esto nos lleva al concepto de «correlación criptográfica».
La correlación de criptomonedas describe cómo las fluctuaciones de un token pueden afectar a otros. En general, las criptomonedas tienen una correlación positiva, lo que significa que tienden a seguir tendencias de precios similares. Esto no difiere de lo que ocurre con otros activos negociables, como los metales preciosos. Cuando el precio del oro sube, otros metales como la plata, el cobre y el paladio suelen seguir su ejemplo.
Entonces, ¿por qué los ciclos de Bitcoin influyen en otras criptomonedas como Ethereum (ETH), Litecoin (LTC) y Dogecoin (DOGE)? La conclusión clave es que los inversores suelen usar Bitcoin para evaluar el sentimiento general del mercado. Las fluctuaciones positivas del precio de Bitcoin indican una perspectiva sólida del mercado, lo que a su vez impulsa una mayor actividad de compra. Por eso, Bitcoin se suele considerar el "barómetro" del ecosistema criptográfico.
¿Las criptomonedas no se ven afectadas por los movimientos del precio de Bitcoin?
En este punto, algunos lectores podrían preguntarse si existen tokens que no se vean afectados por las fluctuaciones del precio de Bitcoin. ¿Existen criptomonedas que puedan actuar como cobertura contra los ciclos de Bitcoin y la fluctuación general del precio?
Quizás le sorprenda saber que, de más de 5,000 criptomonedas, solo unas pocas logran mantenerse independientes del sentimiento general del mercado. Entre ellas se incluyen:
- Enlace
- Atom
- Tezos (XTZ)
¿Qué hace únicos a estos activos? Si bien aún existe debate al respecto, probablemente se deba a su exposición relativamente baja en comparación con los activos vinculados a cadenas de bloques más grandes y consolidadas.
Piénselo como la diferencia entre poseer acciones de una gran empresa multinacional, expuesta a diversos riesgos de mercado, y tener acciones en una IPO de una empresa de pequeña capitalización dentro de un sector nicho.
Anticipando el resultado del próximo evento de reducción a la mitad
Para terminar, abordemos la pregunta final: ¿Cómo reaccionará el precio de Bitcoin ante el próximo evento de reducción a la mitad?
La mayoría de los expertos del sector se muestran optimistas sobre las perspectivas a largo plazo. La popularidad de Bitcoin ha aumentado desde el ciclo 2016-2020, e incluso los traders ocasionales comprenden ahora su funcionamiento. Estos factores apuntan a una afluencia significativa de traders activos durante las primeras etapas (acumulación) del próximo ciclo. Con una oferta reducida y una demanda creciente, no cabe duda de que los precios de Bitcoin volverán a entrar en una fase alcista.
Sin embargo, mucho puede suceder de aquí a entonces. Una preocupación es la posibilidad de futuras regulaciones del mercado por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC). Si se imponen dichas regulaciones, muchas plataformas de criptomonedas con sede en EE. UU. podrían reubicarse en el extranjero, lo que podría afectar el precio de Bitcoin y otras criptomonedas.
Sin embargo, el equipo de CryptoChipy continuará brindando actualizaciones oportunas y predicciones de precios para ayudar a los lectores a navegar por los ciclos de cuatro años de Bitcoin.