El proyecto de ley sobre regulación de criptomonedas clasifica los activos digitales como materias primas
Fecha: 24.02.2024
El nuevo proyecto de ley para la regulación de las criptomonedas ya está en vigor, y podría clasificarlas como materias primas. La industria de las criptomonedas se ha considerado durante mucho tiempo un "salvaje oeste", operando con mínima regulación gubernamental. Si bien numerosos gobiernos han intentado implementar leyes que abarquen las criptomonedas, las cadenas de bloques y las plataformas de intercambio, crear regulaciones efectivas ha resultado difícil debido a la complejidad de la clasificación de los activos digitales. Un nuevo proyecto de ley bipartidista para la regulación de las criptomonedas clasificará oficialmente muchos activos digitales como materias primas, lo que se alinea con la decisión de 2015 de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), que determinó que muchas criptomonedas deberían considerarse materias primas y no valores.

Presentación del nuevo proyecto de ley de los senadores Lummis y Gillibrand

Este nuevo proyecto de ley, presentado el martes por las senadoras Cynthia Lummis y Kirsten Gillibrand, abarca una amplia gama de activos digitales. Lummis, senadora republicana por Wyoming que se presenta por primera vez, es miembro del Comité Bancario y una reconocida defensora de las criptomonedas, incluso considerada una "maximalista de Bitcoin". Según informes, posee entre 100,000 y 350,000 dólares en Bitcoin. Por otro lado, Gillibrand es demócrata por Nueva York y forma parte del Comité de Agricultura del Senado. El proyecto de ley ha estado en desarrollo durante meses por miembros de la Cámara de Representantes y del Senado, enfatizando que las criptomonedas se asemejan más a materias primas que a valores.

La propuesta de "Ley de Innovación Financiera Responsable" otorgaría a la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) la autoridad para supervisar la industria de las criptomonedas. Además, el proyecto de ley incluye disposiciones para modificar las leyes de quiebra, garantizando así que los activos depositados por los usuarios se devuelvan en lugar de liquidarse.

Algunas criptomonedas aún se consideran valores

Según el nuevo proyecto de ley, las criptomonedas totalmente descentralizadas, como Bitcoin y Ether, se clasifican como materias primas. Dado que estos activos descentralizados no generan rentabilidad de una empresa centralizada, no se consideran valores. Sin embargo, los expertos han señalado que determinar si un activo está verdaderamente descentralizado puede ser complicado.

Para aclarar la distinción, el proyecto de ley propone que todos los activos digitales se consideren activos auxiliares, considerados materias primas, siempre que no actúen como valores emitidos por empresas mediante deuda o capital. Además, cualquier activo digital que proporcione a sus titulares beneficios financieros, como el derecho a las ganancias de la empresa, se clasificará automáticamente como valor.

Algunos miembros de la comunidad cripto han expresado su preocupación por la posibilidad de que Lummis, al ser un maximalista de Bitcoin, presione para clasificar Bitcoin como una materia prima, mientras que otras criptomonedas de capa 1 se clasifican como valores. Kristin Smith, directora ejecutiva de la Asociación Blockchain, abordó estos temores y aseguró que varios grupos de la industria, incluida la Asociación Blockchain, contribuyeron a la elaboración del proyecto de ley, garantizando que ningún proyecto se aprobara únicamente para favorecer a Bitcoin.

La diferencia entre materias primas y valores

Comprender la distinción entre materias primas y valores es crucial, ya que influirá en el crecimiento futuro y la regulación del sector de las criptomonedas. Las materias primas generalmente se enfrentan a regulaciones menos estrictas que los valores y suelen ser negociadas más por inversores profesionales que por operadores individuales. Las criptomonedas clasificadas como materias primas serán supervisadas exclusivamente por la CFTC, un organismo generalmente percibido como más solidario con la comunidad cripto. Anteriormente, diversas agencias como la CFTC, la SEC y otros organismos autorreguladores eran responsables de supervisar el sector de las criptomonedas.

En cambio, las criptomonedas designadas como valores estarán sujetas a un escrutinio gubernamental más riguroso. Las empresas que emitan estos tokens deberán cumplir con normas de transparencia de precios más estrictas y mayores requisitos de información.