Si se tratara únicamente de una conferencia sobre criptomonedas, sería inusual encontrar activistas de derechos humanos compartiendo sus primeros encuentros con la opresión política. También había periodistas de investigación que hablaban de su lucha contra la propaganda y expertos en ciberseguridad que analizaban teléfonos en busca de posible software espía. En retrospectiva, los eventos sobre criptomonedas podrían beneficiarse de incorporar más de estos elementos.
El papel de las criptomonedas en la promoción de los derechos humanos
Si bien muchos individuos e inversores institucionales se adentran en la industria de las criptomonedas para obtener ganancias financieras, algunos están descubriendo su valioso papel como herramienta para la defensa de los derechos humanos. Las criptomonedas se han convertido en una solución eficaz para eludir la censura y la vigilancia financiera, especialmente en regiones donde estos problemas son generalizados. Este uso cobra cada vez mayor relevancia a escala global, junto con el enorme impacto potencial de las criptomonedas.
Jack Mallers, director ejecutivo de Stripe, la startup de pagos con Bitcoin, destacó durante el evento que, a pesar de las diferentes opiniones sobre Bitcoin, esta criptomoneda facilita la transferencia de valor a través de las fronteras y promueve la libertad. Un asistente al foro preguntó a Alex Gladstein, director de estrategia de la Fundación de Derechos Humanos y responsable del tema de libertad financiera del foro, si la comunidad activista está adoptando las criptomonedas. Gladstein respondió explicando que integra activamente contenido sobre Bitcoin en el foro, ya que varias organizaciones ya lo utilizan y ha ayudado a otras a adoptarlo.
Los influyentes talleres de Gladstein
Los talleres de Alex Gladstein dejaron una huella imborrable en muchos miembros de la comunidad activista. Meron Estefanos, activista de derechos humanos dedicada a la liberación de víctimas de trata de personas en Eritrea, compartió cómo su escepticismo inicial hacia Bitcoin se disipó tras asistir a una de las sesiones de Gladstein. En aquel entonces, el gobierno eritreo estaba endureciendo las restricciones a Hawala, un antiguo sistema de remesas que depende del movimiento de efectivo entre personas. Los intermediarios ahora exigían los nombres de los clientes. Las autoridades eritreas conocían la labor de defensa de Estefanos y, como resultado, no pudo enviar dinero a su madre. Bitcoin surgió como una alternativa fiable, y ahora financia a un equipo de investigadores que trabajan en Bitcoin para apoyar su causa.
Los activistas rusos en el exilio también utilizan Bitcoin como un vínculo vital con sus amigos y familiares en Rusia. Leonid Volkov, quien gestionó las donaciones en criptomonedas para el líder opositor ruso encarcelado Alexey Navalny, compartió cómo Bitcoin se volvió indispensable para apoyar a sus colegas en Rusia después de que el gobierno ruso calificara a su movimiento de terrorista. Sin Bitcoin, las autoridades habrían detenido a los receptores por aceptar fondos de quienes consideraban "terroristas".
Bitcoin se está convirtiendo en un sistema de pago clandestino en gobiernos que imponen una vigilancia financiera abusiva, donde activistas son perseguidos por recibir dinero del extranjero. Estudiantes por la Libertad, una ONG con sede en EE. UU., experimentó esto de primera mano al apoyar las protestas estudiantiles a nivel mundial. La ONG transfirió fondos a un estudiante en China, pero la policía lo citó al día siguiente para interrogarlo sobre la transacción. Wolf von Laer, director ejecutivo de la ONG, también reveló que Bitcoin se utilizó para enviar fondos al personal en Ucrania para su evacuación durante la invasión rusa.
La dedicación de Gladstein a la promoción de Bitcoin en sus paneles sobre criptomonedas en el foro dio lugar a una serie de talleres prácticos sobre software y servicios para las transacciones de Bitcoin. El enfoque de los derechos humanos es uno de los argumentos más convincentes a favor de las criptomonedas. El análisis de CryptoChipy destaca cómo las criptomonedas protegen las libertades civiles y desafían a los regímenes autoritarios. Bitcoin, en particular, desempeña un papel crucial en el apoyo a los derechos humanos. Alex Gladstein señala dos importantes innovaciones tecnológicas que convierten a Bitcoin en una herramienta eficaz para las personas que sufren opresión financiera y política: su accesibilidad y equidad como tecnología de ahorro y su resistencia a la censura como medio de intercambio. La revolucionaria tecnología de Bitcoin está transformando los sistemas financieros globales para promover una mayor equidad.
¿Es Bitcoin el mejor medio para realizar donaciones?
Si bien Bitcoin se usa ampliamente para donaciones relacionadas con los derechos humanos, algunos critican el impacto ambiental de esta criptomoneda. Como resultado, Wikipedia dejó de aceptar donaciones en criptomonedas. Sin embargo, organizaciones como The Giving Block han comenzado recientemente a aceptar donaciones en criptomonedas a través de la campaña "Cuidando con Cripto". Además, Save the Children lleva un tiempo aceptando Bitcoin, Ether y NFT como donaciones.