El BCE lanza una advertencia a la industria de las criptomonedas
Fecha: 13.02.2024
El Banco Central Europeo ha emitido un informe de advertencia sobre la urgente necesidad de regular la industria de las criptomonedas, destacando sus crecientes riesgos para la economía global. Las instituciones financieras tradicionales integran cada vez más criptomonedas y activos digitales en sus sistemas de pago. En su revisión financiera semestral, el BCE advierte que la entrada de criptomonedas en instituciones financieras y gestoras de activos representa un riesgo significativo para la estabilidad financiera. La necesidad de regulación es apremiante para mitigar estos riesgos antes de que se vuelvan inmanejables.

Revisión semestral del BCE sobre los riesgos que plantean las criptomonedas para la estabilidad financiera

La revisión financiera semestral del BCE plantea inquietudes sobre la creciente complejidad del mercado financiero a medida que las criptomonedas se integran en las finanzas convencionales. Esto marca otro análisis crítico del sector de las criptomonedas, según informa CryptoChipy. El BCE reveló que realizó un análisis exhaustivo de los criptoactivos y sus prácticas crediticias para evaluar los riesgos financieros asociados. Las conclusiones se incluyeron en el informe titulado "Descifrando los riesgos para la estabilidad financiera en los mercados de criptoactivos". El informe señaló que la volatilidad histórica de los criptoactivos supera con creces la de los mercados europeos diversificados de acciones y bonos. Los inversores han gestionado la caída de 1.3 billones de euros en la capitalización bursátil de los criptoactivos sin respaldo desde noviembre de 2021, sin generar riesgos para la estabilidad financiera.

A pesar de la volatilidad, la demanda de los inversores ha impulsado las criptomonedas a nuevos máximos históricos. Las instituciones financieras, como bancos, gestoras de activos e inversores institucionales, han aumentado significativamente su exposición a los activos digitales. Los clientes ahora tienen un acceso más fácil al trading de criptomonedas, lo que ha impulsado su crecimiento y aumentado el riesgo financiero. El BCE advierte que, de continuar esta tendencia, los criptoactivos sin respaldo podrían representar pronto una amenaza para la estabilidad financiera. El creciente tamaño y complejidad del ecosistema de criptoactivos continúa en alza.

Esta es la primera advertencia de este tipo emitida por el BCE. Las autoridades de EE. UU. y el Reino Unido han emitido alertas similares tras una serie de caídas en la industria de las criptomonedas. Bitcoin, la criptomoneda líder, cayó por debajo de los 30,000 dólares, lo que alertó al BCE. Su valor se ha reducido a la mitad desde noviembre de 2021. Sin embargo, el mercado de criptomonedas se mantiene boyante, con importantes plataformas de intercambio como Binance procesando casi 700 millones de dólares en operaciones al contado y 1.1 billones de dólares en futuros de Bitcoin el mes anterior. El BCE señala que estos volúmenes de negociación son comparables a los volúmenes trimestrales de negociación en la Bolsa de Valores de Nueva York y los mercados de bonos soberanos de la zona euro. Además, estas plataformas ofrecen préstamos que permiten a los clientes aumentar su exposición hasta 125 veces su inversión inicial. La persistente falta de datos continúa generando incertidumbre sobre el alcance total de los posibles riesgos de contagio en el sistema financiero tradicional.

El informe del BCE también expresa una gran preocupación por la posibilidad de un desplome del mercado de criptomonedas, similar a la reciente recesión, que podría tener un efecto dominó en los mercados tradicionales. El BCE compara dicho desplome con la crisis de las hipotecas subprime que desembocó en la crisis financiera mundial de 2008.

La perspectiva del presidente del BCE sobre la amenaza emergente

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha declarado que un token criptográfico no tiene valor intrínseco ni activo subyacente como garantía. Esto refuerza la opinión de Fabio Panetta, ejecutivo del BCE, quien describió el sector como una estafa piramidal. Panetta ha solicitado la intervención regulatoria para evitar una mayor asunción de riesgos imprudentes en el sector de las criptomonedas.

Actualmente, la conexión entre los bancos de la eurozona y los criptoactivos es limitada. Algunos bancos internacionales y de la eurozona operan con derivados de criptomonedas regulados, aunque no mantienen inventarios reales de criptoactivos. Las redes de pago y los inversores institucionales apoyan cada vez más los servicios de criptoactivos. Cabe destacar que los fondos de inversión institucionales alemanes mantenían una quinta parte de sus activos en criptoactivos el año pasado. Además, el BCE destaca los riesgos asociados a las finanzas descentralizadas (DeFi), donde las plataformas de software basadas en criptomonedas ofrecen servicios financieros sin intermediarios tradicionales como los bancos. En 2021, el volumen de crédito criptográfico en plataformas DeFi se multiplicó por 14, y el valor total bloqueado en DeFi alcanzó casi los 70 XNUMX millones de euros, comparable al de los pequeños bancos de la periferia europea.

Lagarde también mencionó que el BCE está desarrollando un euro digital, que se probará mediante un prototipo el próximo año. Tras tres años de pruebas, se tomará una decisión sobre el lanzamiento de la moneda digital. Destacó que esta moneda digital emitida por un banco central (CBDC) será distinta a muchos activos digitales existentes. Mientras tanto, la Unión Europea está finalizando su legislación sobre "Mercados de Criptoactivos", cuya implementación está prevista para 2024. El BCE insta a la UE a acelerar la promulgación de esta legislación para crear un marco legal que regule la industria de las criptomonedas en la UE.