Disposiciones claves de la legislación aprobada
La Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (ECON) y la Comisión de Libertades Civiles (LIBE) votaron abrumadoramente a favor de la propuesta, con 93 votos a favor, 14 en contra y 14 abstenciones. La legislación, presentada hace más de un año por la Comisión Europea, exige que las bolsas de criptomonedas accedan, almacenen y compartan los detalles de las transacciones. La información sobre los remitentes y destinatarios de las transferencias de activos digitales se hará rastreable y accesible para las autoridades competentes.
La propuesta también insta a la Autoridad Bancaria Europea a establecer un registro público de proveedores de servicios de criptoactivos identificados por su riesgo de blanqueo de capitales. Los proveedores que incumplan las normas también se incluirán en esta lista, y todos los proveedores de servicios deberán verificar el origen de los fondos para mitigar el riesgo de actividades delictivas, incluido el terrorismo.
Impacto de las nuevas reglas
Ernest Urtasun, diputado del Partido Verde español, defendió la propuesta en el Parlamento Europeo, destacando sus beneficios:
- Facilita la identificación y reporte de transacciones sospechosas.
- Permite congelar activos digitales para evitar actividades ilegales.
- Disuade a los usuarios de realizar transacciones de alto valor.
En un principio, la legislación se centraba en las transferencias superiores a 1,000 euros, pero tras un acuerdo entre los partidos se eliminó la regla de minimis, lo que permitió rastrear todas las transacciones, independientemente de su valor. Urtasun destacó que las exenciones para importes inferiores crean lagunas que permiten a los usuarios eludir la normativa dividiendo las transacciones en sumas más pequeñas. También señaló que las transferencias de bajo valor todavía pueden estar vinculadas a actividades delictivas.
La propuesta tiene como objetivo eliminar gradualmente los monederos no alojados en servidores de usuarios individuales, sin afectar a los monederos de los exchanges. Los particulares con monederos alojados deben documentar y comunicar a las autoridades pertinentes las transacciones superiores a 1,000 €.
Enlace a las sanciones rusas
El co-relator Eero Heinäluoma destacó la importancia de combatir el lavado de dinero en medio de las sanciones globales relacionadas con la invasión rusa de Ucrania. Las sanciones han apuntado a oligarcas y funcionarios gubernamentales rusos, y el valor del rublo se desplomó a medida que las criptomonedas ganaron prominencia. Esto generó inquietud sobre el posible uso de monedas digitales para evadir sanciones económicas.
Próximos pasos en la regulación de las criptomonedas en Europa
Está previsto que el Parlamento Europeo vote sobre la propuesta en una próxima sesión plenaria antes de que comiencen las negociaciones tripartitas entre el Parlamento Europeo, la Comisión y el Consejo.
Las reacciones a la votación han sido variadas. Patrick Hansen, director de estrategia de la startup DeFi Unstoppable Finance, calificó la decisión como un revés, pero destacó que la batalla no ha terminado. Criticó la propuesta por crear "trampas de datos personales" dentro de las empresas privadas de criptomonedas y las agencias gubernamentales, lo que aumenta el riesgo de piratería. Después de la votación, el precio de Bitcoin cayó un 2% en cuestión de minutos, pasando de $ 47,500 a $ 46,400.