Cómo la compra de Twitter por parte de Elon Musk podría afectar a la criptoesfera
Fecha: 04.04.2024
Elon Musk, el reconocido empresario y entusiasta de Dogecoin, anunció este viernes que planea completar la adquisición de Twitter por 44 2.5 millones de dólares. Según CryptoChipy, el anuncio se realizó durante una conferencia telefónica con socios financieros, entre ellos Morgan Stanley, Bank of America y Barclays, quienes, en conjunto, han prometido 13 millones de dólares en préstamos para apoyar la compra de Musk. Según Bloomberg, los siete socios financieros de Musk han comprometido un total de 500 XNUMX millones de dólares. Binance, un actor clave en la compra, ha invertido XNUMX millones de dólares en el acuerdo. Otros inversores destacados de Twitter que respaldan a Musk son Qatar Investment Authority y Sequoia Capital, una destacada firma de capital riesgo conocida por sus inversiones en proyectos de blockchain y criptomonedas.

¿Qué tiene en mente Elon Musk para Twitter?

Musk no ha ocultado su intención de renovar la plataforma de redes sociales, alineándola con su propia visión. El crítico abierto de las actuales prácticas de moderación en línea se ha identificado como un "absolutista de la libertad de expresión". Sugiriendo una reducción en la moderación de contenido. Musk también ha consultado a los usuarios de Twitter sobre posibles mejoras, como añadir un botón de edición.

Considera Twitter como una verdadera "plaza pública", donde debe protegerse la verdadera libertad de expresión. Sin embargo, sus planes han suscitado preocupación entre los moderadores de Twitter, quienes temen que sus funciones puedan verse comprometidas. Informes del 20 de octubre indicaron que Musk pretende reducir drásticamente la plantilla de Twitter, con la posibilidad de recortar hasta el 75% de sus 7,500 empleados, manteniendo solo a unos 2,000.

La afinidad de Elon Musk con Dogecoin

Elon Musk ha sido durante mucho tiempo un firme partidario de Dogecoin, elogiando su potencial como moneda viable, tan recientemente como en mayo. Incluso consideró en un momento integrar Dogecoin en el ecosistema de Twitter. Esta idea se hizo pública durante las primeras discusiones sobre su futura adquisición de la plataforma.

En un mensaje de septiembre, Musk mencionó su visión de una plataforma de redes sociales basada en blockchain que gestionaría pagos y publicaciones cortas como Twitter. Propuso que los usuarios pagarían una pequeña tarifa por publicar en la blockchain, reduciendo así el spam y los bots.

Previamente, Musk había explorado otra idea discutida con Steve Davis, presidente de The Boring Company. Su “Plan B” implicaba una versión de Twitter basada en blockchain., donde los "tuits" se considerarían transacciones. Cada comentario o republicación podría requerir un pago de 0.1 Doge, explicó Musk. Si bien este concepto finalmente se abandonó, es posible que Musk integre funciones similares en Twitter, ahora que es su propietario.

Aunque esta idea quedó descartada, Musk aún podría encontrar maneras de incorporar su criptomoneda favorita a Twitter, posiblemente mediante funciones premium o sistemas de propinas. Sin embargo, no hay indicios de que se esté desarrollando activamente un plan de este tipo por el momento.

La compleja relación entre las criptomonedas y las redes sociales

Las criptomonedas no siempre han tenido una buena relación con las redes sociales. En 2019, Facebook prohibió los anuncios de criptomonedas, y YouTube ha suspendido o restringido con frecuencia a influencers, como Anthony Pompliano, alegando contenido "perjudicial". Recientemente, ambas plataformas han suavizado su postura, pero estos desafíos pasados ​​ilustran los obstáculos que han enfrentado las criptomonedas en el espacio digital.

Los partidarios de Dogecoin pueden sentirse optimistas sobre el liderazgo de Musk en Twitter, especialmente con su postura positiva sobre las criptomonedas. Sin embargo, está por verse si este entusiasmo se traducirá en cambios reales.