La participación de Blackrock
Blackrock, actualmente la mayor firma de gestión de activos a nivel mundial, hace aún más intrigante esta posible incursión en el ecosistema de las criptomonedas. En la práctica, la compañía ha presentado una propuesta ante la SEC para establecer un fideicomiso de Bitcoin al contado, formalmente conocido como iShares Bitcoin Trust. Entonces, ¿por qué es esto importante?
En primer lugar, cabe destacar la solidez financiera de Blackrock. Con más de 9.5 billones de dólares en activos bajo gestión (AUM), Blackrock no emprendería esta aventura sin esperar una rentabilidad sustancial. Además, muchos analistas del sector sugieren que la propuesta del fideicomiso se concibe como precursora de un ETF al contado en el futuro.
Sin embargo, los expertos siguen divididos sobre si esta empresa es en realidad un fideicomiso o un ETF al contado. La principal diferencia entre la oferta de Blackrock y otras, como Grayscale Bitcoin Trust (GBTC), es que los clientes de Blackrock podrán canjear sus activos de Bitcoin en bloques de 40,000, algo que actualmente no es posible con Grayscale ni entidades similares.
Beneficios para toda la industria
¿Por qué están tan entusiasmados los inversores en criptomonedas? Si bien la aprobación de la SEC sería un avance significativo para las finanzas descentralizadas, hay un aspecto aún más importante a considerar. Hasta ahora, todos los ETF de criptomonedas se han clasificado como contratos de futuros. Muchos inversores institucionales se han mostrado reticentes a invertir en ETF de futuros de criptomonedas debido a su limitada exposición y a posibles problemas de liquidez.
En cambio, un ETF de criptomonedas al contado eliminaría estas barreras. Esto podría animar a los principales operadores institucionales a participar, lo que podría desencadenar un mercado alcista que ya genera considerable entusiasmo. Además, la negociación de criptomonedas al contado podría allanar el camino para el desarrollo de plataformas de intercambio híbridas.
Imagine un escenario donde instrumentos financieros consolidados como pares de divisas, materias primas y opciones se combinan en un único ecosistema de criptomonedas. Esto no solo ofrecería a los inversores mayores oportunidades de diversificación, sino que la afluencia de liquidez al sector DeFi podría cambiar significativamente las perspectivas del mercado.
La anticipación aumenta
¿Qué posibilidades hay de que Blackrock sea aprobado para este proyecto? Las opiniones siguen divididas. Algunos creen que la propuesta del fideicomiso es simplemente una fachada para un ETF, que la SEC rechazaría, ya que aún no ha aprobado ningún ETF de Bitcoin al contado.
Otro desafío es que Blackrock ha seleccionado a Coinbase como su custodio, una decisión que ha generado inquietudes, ya que la SEC actualmente etiqueta a Coinbase como una “bolsa de valores ilegal y sin licencia”.
Sin embargo, hay quienes se mantienen optimistas. Sin entrar en teorías conspirativas, aquí hay algunos resultados potenciales que podrían favorecer tanto a Blackrock como a la SEC:
- La SEC obtiene la supervisión del primer exchange de criptomonedas dentro de su marco regulatorio.
- Coinbase evita más problemas regulatorios.
- Blackrock se convierte en el pionero del primer ETF de Bitcoin al contado.
El juego de la espera continúa
En teoría, esta situación podría beneficiar a todas las partes involucradas. Aunque parezca improbable a primera vista, Blackrock no amasó su enorme riqueza por casualidad.
Es importante recordar que el término "eventualmente" es clave. No deberíamos esperar que el titular "Blackrock aprobado para el fondo ETF de Bitcoin al contado" aparezca en las noticias de mañana. Es posible que se requiera mucha negociación y compromiso. No obstante, en CryptoChipy estamos muy entusiasmados con este desarrollo. Manténganse al tanto de nuestras actualizaciones mientras seguimos el progreso de esta propuesta.