Japón introduce normas para frenar el blanqueo de dinero con criptomonedas
Fecha: 30.03.2024
El gobierno japonés está implementando regulaciones más estrictas sobre las remesas para prevenir el uso indebido de plataformas de intercambio de criptomonedas y DEX para el lavado de dinero. CryptoChipy apoya la iniciativa de Japón de establecer medidas sólidas contra el lavado de dinero (ALD) mediante nuevas actualizaciones legislativas. La Ley de Prevención de la Transferencia de Fondos Delictivos ya limita la transferencia de fondos ilícitos, pero los cambios propuestos exigirán a las plataformas de intercambio de criptomonedas que revelen la información de los clientes para las transacciones entre plataformas. Esto ayudará a las autoridades japonesas a rastrear a las personas involucradas en actividades ilegales. Se espera que las nuevas regulaciones entren en vigor en mayo de 2023.

Japón endurece las regulaciones sobre criptomonedas para combatir el lavado de dinero

Una sesión extraordinaria de la Dieta Nacional está programada para el 3 de octubre para presentar enmiendas a la Ley, que permiten que las transacciones con criptomonedas cumplan con las normas de viaje para transferencias de dinero. El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) lleva instando a Japón a adoptar sus normas de viaje desde 2019, en sintonía con países como Estados Unidos, Alemania y Singapur. La Unión Europea también está trabajando para establecer regulaciones similares en el marco del MICA.

La enmienda propuesta exige que las plataformas de intercambio de criptomonedas recopilen y compartan información de los clientes para las transacciones con criptomonedas y monedas estables, de forma similar a los protocolos existentes para las transferencias de efectivo. Sistemas como SWIFT para transacciones internacionales y el Sistema Zengin para transacciones nacionales ya mantienen dichos registros. Este marco se extenderá ahora a las criptomonedas.

Las monedas estables se regularán mediante un sistema de registro

Las monedas estables como USDT, USDC y PAXG, vinculadas a monedas fiduciarias, requerirán un sistema de registro formal para su distribución. A partir de mayo de 2023, la Ley de Liquidación de Fondos revisada prohibirá las transferencias que involucren a entidades sancionadas. Ante el aumento de la adopción de criptomonedas, Japón se prepara para ello promoviendo sistemas integrales de monitoreo.

Las plataformas de intercambio de criptomonedas deberán divulgar los nombres y direcciones de los clientes durante las transferencias a otras plataformas. Modificaciones adicionales a leyes como la Ley de Congelación de Activos Terroristas Internacionales y la Ley de Divisas y Comercio Exterior reforzarán estos esfuerzos. La legislación, que entrará en vigor en mayo de 2023, permitirá a las autoridades rastrear el momento y la ubicación de las transacciones realizadas por las personas identificadas.

Cabe destacar que la nueva ley también regulará las transacciones financieras e inmobiliarias de personas vinculadas a los programas nucleares de Corea del Norte e Irán, abordando lagunas no contempladas en resoluciones anteriores del Consejo de Seguridad de la ONU. El GAFI ha promovido este tipo de medidas para eliminar las lagunas que facilitan la financiación del desarrollo nuclear.

Las plataformas de intercambio de criptomonedas que incumplan con la recopilación y divulgación de datos requeridas podrían enfrentarse a sanciones administrativas, órdenes correctivas o incluso cargos penales por infracciones. Sorprendentemente, la legislación no contempla las criptomonedas más recientes, a pesar de sus dificultades para cumplir con los estándares de cumplimiento y su vulnerabilidad a las estafas. CryptoChipy recomienda precaución y proporciona una lista de advertencias sobre criptomonedas y negocios de riesgo.

Las autoridades presionan para mejorar la regulación de las criptomonedas

Las criptomonedas, valoradas por su anonimato y privacidad, han experimentado una creciente adopción, lo que presenta tanto oportunidades como desafíos para las economías. Si bien empoderan financieramente a las personas, también facilitan actividades ilícitas.

El GAFI, una organización intergubernamental, introdujo normas globales de viaje para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Estas normas exigen que las instituciones financieras compartan los datos del originador y el beneficiario de las transacciones con activos virtuales. Sin embargo, el GAFI informa de un éxito limitado en fomentar el cumplimiento global. Una encuesta realizada en abril reveló que más de la mitad de los países encuestados contaban con regulaciones insuficientes en materia de ALD y CFT.

Las plataformas de intercambio de criptomonedas de Japón han estado negociando con el gobierno desde marzo para abordar el cumplimiento de las normas de viaje del GAFI. Si bien la Agencia de Servicios Financieros (FSA) de Japón ha establecido un marco para estas normas, las plataformas han expresado su preocupación por los altos costos de cumplimiento.

Recientemente, Japón ha intensificado sus esfuerzos para regular las criptomonedas. Las leyes ahora restringen la emisión de monedas estables a instituciones bancarias autorizadas, y el Ministerio de Economía, Comercio e Industria ha creado una oficina de políticas Web3 para fomentar la innovación en el ámbito Web3.