Vleppo utiliza su sistema blockchain Alysides, que garantiza un fácil acceso al vínculo entre el contrato y el NFT. El sistema utiliza tecnología Komodo personalizada, pública y sin necesidad de permisos.
Desafíos de los contratos inteligentes
CryptoChipy cree que la solución desarrollada por Vleppo ofrece alivio a los poseedores de NFT de gran valor. Para que un contrato sea legalmente vinculante, se deben cumplir ciertos elementos esenciales. Estos incluyen la oferta, la aceptación, la contraprestación, la competencia de las partes contratantes y la intención de establecer una relación jurídicamente vinculante. Si bien los contratos inteligentes cumplen los tres primeros requisitos, los dos restantes pueden causar complicaciones legales al demostrar que las partes pueden contratar y tienen la intención de crear relaciones jurídicas. Los contratos inteligentes no pueden confirmar estos dos elementos por sí solos; generalmente, se acompañan de un contrato natural independiente.
Las ventajas de la solución Vleppo y Tokel para garantizar la aplicabilidad legal de los derechos NFT
La solución de Vleppo ejecuta contratos inteligentes en su Sistema de Gestión de Contratos (CMS). El ID del NFT se integra en el registro de la blockchain del contrato para garantizar que el vínculo entre el contrato y el NFT sea permanente e intacto. Esta solución no se limita a una sola blockchain y permite la exigibilidad legal de los NFT en Ethereum, Solana, Polygon, Bitcoin y muchas otras blockchains. El CMS de Vleppo aprovecha la tecnología de Komodo, ofreciendo un diseño superior y eliminando la dependencia de las tarifas de gas para las transacciones. Esto permite ejecutar acuerdos contractuales complejos de forma asequible y eficiente, a diferencia de otros protocolos como Ethereum, Polkadot y ChainLink.
Además, el sistema de Vleppo, basado en blockchain, ofrece servicios de valor añadido como métodos de depósito, fideicomisos y resolución de disputas basada en blockchain. Estos servicios son cruciales para la ejecución y liquidación de contratos.
Nunca especule con dinero que no pueda permitirse perder. Las criptomonedas son altamente volátiles y están prácticamente desreguladas en muchos países de la Unión Europea. No están amparadas por la normativa de la UE y quedan fuera del ámbito de aplicación de su marco regulatorio. Tenga en cuenta que las inversiones en este sector conllevan importantes riesgos de mercado, que podrían incluir la pérdida total del capital invertido. ›› Lea la reseña de AvaTrade ›› Visite la página principal de AvaTrade.
Numerosos paneles de discusión y foros han reconocido las soluciones de Vleppo y Tokel. Estas soluciones conectan eficazmente el mundo de los NFT con los marcos legales actuales. El director ejecutivo de Vleppo, Peter Coco, expresó que este logro era muy esperado y motivo de gran satisfacción. Destacó la satisfacción de haber resuelto la incertidumbre en torno a la claridad jurídica y los derechos en los contratos inteligentes. Invitó a las plataformas blockchain y a los propietarios de NFT a aprovechar este éxito, mejorando los contratos digitales e inteligentes, en particular los NFT, para garantizar su reconocimiento como legalmente vinculantes ante los tribunales.
CryptoChipy informa que Peter tiene previsto asistir a la Zona Franca del Centro Multicommodities de Dubái (DMCC) a finales de julio. Planea dialogar con socios e inversores sobre las posibles aplicaciones universales de la tecnología de la compañía. Además, explorará maneras de ayudar a los propietarios de activos digitales y NFT a monetizar sus activos.
Antecedentes de Vleppo y Tokel
Vleppo es una empresa de tecnología blockchain fundada en 2018 que ofrece soluciones blockchain Web3. Permite la creación de cadenas de bloques personalizadas y desarrolla aplicaciones sencillas, asequibles e intuitivas para empresas y autónomos.
Tokel es una plataforma de aplicaciones descentralizadas que utiliza su tecnología nSPV para simplificar las interacciones con la blockchain. Optimiza la tokenización y la venta de arte y se basa en la tecnología de Komodo, un proyecto comunitario.
CryptoChipy continúa monitoreando y actualizando estos desarrollos que podrían impactar significativamente el mundo digital.