Worldcoin: ¿Qué pasa con esta criptomoneda?
Fecha: 13.09.2024
En un mundo lleno de estrategias para enriquecerse rápidamente y una notable falta de transparencia financiera, muchos buscamos un respiro. Aunque cueste admitirlo, el mundo de las criptomonedas también ha enfrentado sus propios desafíos en los últimos tiempos. Desde el vergonzoso colapso de FTX hasta la controvertida posición de Binance ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), es posible que un pequeño cambio sea justo lo que se necesita. Aquí es donde entra Worldcoin (WLD): un token criptográfico con grandes ambiciones que busca alcanzar nuevas alturas. Pero ¿qué hace que esta oportunidad destaque? ¿Es WLD solo una visión idealista o existen razones tangibles para considerar una inversión única? Una vez más, CryptoChipy ha analizado este proyecto en detalle para ver qué podría deparar el futuro.

¿Qué es Worldcoin?

En cierto modo, Worldcoin puede considerarse un intento de revolucionar el ecosistema tradicional de criptomonedas. Esta criptomoneda se centra principalmente en la igualdad, ofreciendo a todos la oportunidad de participar con solo descargar la app oficial de World. Entonces, ¿qué obtienen los usuarios a cambio?

Recibirán tokens Worldcoin gratis hasta que WLD llegue a un importante exchange de criptomonedas (actualmente se encuentra en prueba beta).

En pocas palabras, Worldcoin tiene como objetivo nivelar el campo de juego para cualquiera que desee interactuar con la comunidad criptográfica.

Si bien estos ideales son ciertamente únicos, es necesario analizarlos más a fondo antes de llegar a conclusiones definitivas.

¿Quién creó Worldcoin?

Worldcoin es un protocolo criptográfico de código abierto desarrollado por el equipo de Tools for Humanity. Tools for Humanity es una organización centrada en cómo las grandes empresas tecnológicas pueden beneficiar al ciudadano medio, en lugar de solo enriquecer a la élite.

Al ofrecer uno de los pocos tokens de utilidad criptográfica accesibles para cualquier persona con un teléfono inteligente y la capacidad de confirmar su identidad, este proyecto apunta a abrir la puerta a una comunidad de inversión digital mucho más grande.

El stand de Worldcoin en un centro comercial de Portugal

¿Es el concepto realmente tan simple?

A primera vista, la idea de sumarse a un token de utilidad prometedor en sus primeras etapas podría parecer demasiado buena para ser verdad. Por eso es importante destacar un detalle clave antes de continuar.

Para activar una cuenta de Worldcoin a través de su app, deberás verificar tu identidad con un escáner de retina. ¿Pero por qué no usar la verificación KYC tradicional?

Worldcoin se ha asociado con Orb, un proveedor de software que utiliza un sistema de imágenes para verificar la “singularidad” de cada titular de Worldcoin a través de la confirmación biométrica.

Dado que los patrones de retina son casi imposibles de falsificar (al menos por ahora), esta es una forma efectiva de garantizar que un solicitante de Worldcoin sea una persona real y no un bot.

¿Es Worldcoin más seguro que otras criptomonedas?

Esto es ciertamente debatible, pero Worldcoin es uno de los primeros tokens de utilidad en utilizar escáneres de retina para verificar a sus titulares. Cabe destacar que uno de los fundadores de Worldcoin es Sam Altman, un nombre estrechamente relacionado con OpenAI.

En pocas palabras, no tenemos ninguna duda de que Altman se habría involucrado en este proyecto si no cumpliera con sus altos estándares de seguridad en línea.

CryptoChipy cree que es solo cuestión de tiempo antes de que otros tokens de utilidad adopten métodos de verificación biométrica similares.

¿Debería considerar Worldcoin como una inversión a corto o largo plazo?

¿Podría cambiar el mundo?

Esta es la pregunta del millón. Por un lado, nos atraen mucho los principios fundamentales del WLD.

Sin embargo, es importante recordar que el lapso entre las pruebas beta y el lanzamiento completo es considerable. Sería prematuro asumir que Worldcoin será el próximo cambio revolucionario en las criptomonedas.

Dicho esto, Worldcoin ya ha atraído mucha atención debido a su tecnología de verificación biométrica, que podría proporcionar la exposición necesaria para avanzar más allá de la etapa beta.

La historia ha demostrado que aquellos que piensan fuera de los esquemas suelen disfrutar de importantes recompensas a largo plazo.

Si bien CryptoChipy no afirma que Worldcoin reinventará el panorama digital, sí valoramos la idea de un ecosistema criptográfico democratizado.

Si desea mantenerse actualizado sobre los últimos desarrollos de Worldcoin, marque esta página para obtener las últimas noticias sobre criptomonedas y perspectivas de tendencias.